"Aragón ya tiene peso y se ha demostrado"
El parlamentario y ex secretario regional de UGT defiende los Presupuestos del Estado, se descarta en la sucesión de Iglesias y avisa sobre el problema del paro.
J. MORALES. Madrid
Jesús Membrado en la Puerta del Congreso. E.Cidoncha
PREGUNTA.- Iglesias ha anunciado su marcha. ¿Cree que su decisión permitirá que Aragón tenga más peso o cree que ya está en buena posición?
RESPUESTA.- Aragón ya tiene peso y se ha demostrado. Con este Gobierno se ha acabado la amenaza del trasvase, se ha hecho una Expo, inversiones muy potentes, etc. Iglesias tiene peso y estoy seguro que su sucesor o sucesora lo mantendrá.
P.- ¿Sucesora? ¿Su apuesta también es por Eva Almunia?
R.- Mi apuesta es la que haga Marcelino Iglesias, que será la que haga el conjunto del partido.
R.- El problema no es el territorio, es una cuestión de capacidad.
P.- ¿Ve capaces a Javier Lambán y a Carlos Pérez para ocupar el lugar de Iglesias? ¿Los ve en el puesto?
R.- Son capaces, claro que sí. Si se decide que se apuesta por ellos, por qué no. No es un problema de que se imponga, sino de que se acomoden en una mayoría.
P.- ¿Y Almunia está ya preparada?
R.- Por supuesto. La preparación no está en los títulos doctos que se dan en la Universidad, sino en función de tener sentido común, capacidad de trabajo, de diálogo y de liderazgo. Hay que tener además apoyo interno y externo. Y hay más personas que cumplen esto.
P.- ¿Quiénes?
R.- Por ejemplo Víctor Morlán, aunque ya ustedes han publicado varios posibles nombres.
P.- ¿No se ve en la pelea?
R.- Ni hablar. Nosotros estamos trabajando en Madrid y lo importante es que sigamos trabajando aquí. El partido tiene que buscar gente de una generación diferente.
P.- ¿Ve a Iglesias en el Senado descansando tras más de una década en primera línea?
R.- No. Lo veo cambiando de actividad y también comprometido políticamente, pero no en un balneario, sino activo y gestionando. No sé si aquí o en Europa.
P.- ¿Cree que los Presupuestos del Estado para 2009 cumplen con el Estatuto de Aragón?
R.- La interpretación del cumplimiento la puede hacer cada uno como considere. La norma aragonesa establece cuatro variables que deben computar y que haciendo la media supondría que Aragón reciba en torno al 5 %. de las inversiones del Estado. Con los Presupuestos para 2009 llegaremos al 4,95. Es una diferencia menor.
P.- Según el proyecto que envió el Gobierno la parte que recibe Aragón se queda en el 4,4 %.
R.- Pero es que parten de la cifra que marcaron inicialmente, 1.081 millones de euros, y habría que añadirle otras partidas que no estaban contabilizadas pero que sí van a la comunidad. Son fondos estatales gestionados por la administración autonómica y las locales. Por ejemplo, las depuradoras y los planes de calidad de las aguas, algunas actuaciones en restituciones de pantanos, el fondo especial de Teruel , la minería, un proyecto de reindustrialización, etc. La suma de esto más las enmiendas nos lleva a más de 1.200 millones.
P.- ¿Cree que alguna vez el Gobierno central pagará la deuda?
R.- Creo que sí.
P.- ¿Pero habrá que esperar a otro equipo de Gobierno?
R.- No, creo que la comunidad lo tiene en reserva y tiene que seguir utilizándolo y presionando. Y tiene que ver la fórmula de cómo conseguimos recuperar esa diferencia de la deuda.
P.- ¿Si es la DGA la que tiene que dar la fórmula de pago es entonces un problema del Ejecutivo aragonés que no se haya cobrado?
R.- No, hubo exploraciones que no dieron resultados y ahora con una situación económica fastidiada y una reforma pendiente de la financiación autonómica, no es el momento más adecuado. Pero Aragón tiene que verse compensado de una manera u otra.
P.- ¿Cuánto habrá que esperar?
R.- La comisión bilateral tiene que funcionar, y funcionará.Estoy convencido de que en 2009 tiene que empezar a trabajar.
P.- El PSOE se ha visto obligado a enmendar el Presupuesto porque el Gobierno se había olvidado de Biscarrués y de Canfranc.
R.- Biscarrués es una eterna olvidada, pero se va a avanzar y sacar el proyecto de una forma definitiva. A ver si de una vez podemos empezar a trabajar sobre proyectos y no sobre ideas. Será muy interesante que se empiece a ejecutar San Salvador. Eso nos permitirá también poder empezar sobre Biscarrués con un alto grado de tranquilidad. Y en cuanto al Canfranc, había una dotación muy potente del Adif para Huesca, pero la hemos enmendado para darle aún más claridad.
P.- ¿Está Aragón salvaguardada de la crisis económica?
R.- La crisis llega a todos los territorios y a todas las familias, porque todas las familias tenemos un nivel de endeudamiento que hemos ido adquiriendo en estos años. Y el segundo problema es que Aragón tiene un sector industrial con un porcentaje de presencia mayor que la media de España y que está muy vinculado con el sector de la automoción, que en estos momentos está en una etapa crítica y complicada por la caída del consumo. En Aragón hemos tenido además un aumento importante en la construcción en los últimos seis años. Hay mucho dinero que es humo y trasladarlo a la realidad va a suponer empresas de la construcción que van a caer, más desempleo en ese ámbito.
P.- ¿Más de lo que ya ha caído?
R.- Sí, vamos a crecer en desempleo. Y me gustaría saber hasta cuánto. A lo largo de 2009 estaremos en España por encima de los 13,5 puntos de EPA. Ahora estamos en el 11,33. Aragón siempre tendrá un nivel por debajo, supongo que en torno al 10,5.
P.- ¿Cómo va UGT-Aragón?
R.- Seguro que bien. Tengo con ellos una relación normal. Lo que hago es servir de puente para resolver algunos problemas o hacer algunos elementos de intermediación en algunas de las crisis que, desgraciadamente, están sufriendo algunas empresas.
P.- ¿Ve a Rudi presentándose a las autonómicas o cree que de nuevo repetirá con ella lucha electoral en las elecciones generales?
R.- Rudi me despista. Creo que ella quería irse a Bruselas, pero resulta que luego se vino al Congreso y ahora toma esta opción, que supondrá de nuevo abandonar su plaza en Madrid. Parece un comodín. Y cuando un comodín se maneja mucho se quema. No se lo deseo en lo personal.
PREGUNTA.- Iglesias ha anunciado su marcha. ¿Cree que su decisión permitirá que Aragón tenga más peso o cree que ya está en buena posición?
RESPUESTA.- Aragón ya tiene peso y se ha demostrado. Con este Gobierno se ha acabado la amenaza del trasvase, se ha hecho una Expo, inversiones muy potentes, etc. Iglesias tiene peso y estoy seguro que su sucesor o sucesora lo mantendrá.
P.- ¿Sucesora? ¿Su apuesta también es por Eva Almunia?
R.- Mi apuesta es la que haga Marcelino Iglesias, que será la que haga el conjunto del partido.
P.- ¿Para mantener el actual núcleo de poder, cree que el candidato debería ser de Huesca?
R.- El problema no es el territorio, es una cuestión de capacidad.
P.- ¿Ve capaces a Javier Lambán y a Carlos Pérez para ocupar el lugar de Iglesias? ¿Los ve en el puesto?
R.- Son capaces, claro que sí. Si se decide que se apuesta por ellos, por qué no. No es un problema de que se imponga, sino de que se acomoden en una mayoría.
P.- ¿Y Almunia está ya preparada?
R.- Por supuesto. La preparación no está en los títulos doctos que se dan en la Universidad, sino en función de tener sentido común, capacidad de trabajo, de diálogo y de liderazgo. Hay que tener además apoyo interno y externo. Y hay más personas que cumplen esto.
P.- ¿Quiénes?
R.- Por ejemplo Víctor Morlán, aunque ya ustedes han publicado varios posibles nombres.
P.- ¿No se ve en la pelea?
R.- Ni hablar. Nosotros estamos trabajando en Madrid y lo importante es que sigamos trabajando aquí. El partido tiene que buscar gente de una generación diferente.
P.- ¿Ve a Iglesias en el Senado descansando tras más de una década en primera línea?
R.- No. Lo veo cambiando de actividad y también comprometido políticamente, pero no en un balneario, sino activo y gestionando. No sé si aquí o en Europa.
P.- ¿Cree que los Presupuestos del Estado para 2009 cumplen con el Estatuto de Aragón?
R.- La interpretación del cumplimiento la puede hacer cada uno como considere. La norma aragonesa establece cuatro variables que deben computar y que haciendo la media supondría que Aragón reciba en torno al 5 %. de las inversiones del Estado. Con los Presupuestos para 2009 llegaremos al 4,95. Es una diferencia menor.
P.- Según el proyecto que envió el Gobierno la parte que recibe Aragón se queda en el 4,4 %.
R.- Pero es que parten de la cifra que marcaron inicialmente, 1.081 millones de euros, y habría que añadirle otras partidas que no estaban contabilizadas pero que sí van a la comunidad. Son fondos estatales gestionados por la administración autonómica y las locales. Por ejemplo, las depuradoras y los planes de calidad de las aguas, algunas actuaciones en restituciones de pantanos, el fondo especial de Teruel , la minería, un proyecto de reindustrialización, etc. La suma de esto más las enmiendas nos lleva a más de 1.200 millones.
P.- ¿Cree que alguna vez el Gobierno central pagará la deuda?
R.- Creo que sí.
P.- ¿Pero habrá que esperar a otro equipo de Gobierno?
R.- No, creo que la comunidad lo tiene en reserva y tiene que seguir utilizándolo y presionando. Y tiene que ver la fórmula de cómo conseguimos recuperar esa diferencia de la deuda.
P.- ¿Si es la DGA la que tiene que dar la fórmula de pago es entonces un problema del Ejecutivo aragonés que no se haya cobrado?
R.- No, hubo exploraciones que no dieron resultados y ahora con una situación económica fastidiada y una reforma pendiente de la financiación autonómica, no es el momento más adecuado. Pero Aragón tiene que verse compensado de una manera u otra.
P.- ¿Cuánto habrá que esperar?
R.- La comisión bilateral tiene que funcionar, y funcionará.Estoy convencido de que en 2009 tiene que empezar a trabajar.
P.- El PSOE se ha visto obligado a enmendar el Presupuesto porque el Gobierno se había olvidado de Biscarrués y de Canfranc.
R.- Biscarrués es una eterna olvidada, pero se va a avanzar y sacar el proyecto de una forma definitiva. A ver si de una vez podemos empezar a trabajar sobre proyectos y no sobre ideas. Será muy interesante que se empiece a ejecutar San Salvador. Eso nos permitirá también poder empezar sobre Biscarrués con un alto grado de tranquilidad. Y en cuanto al Canfranc, había una dotación muy potente del Adif para Huesca, pero la hemos enmendado para darle aún más claridad.
P.- ¿Está Aragón salvaguardada de la crisis económica?
R.- La crisis llega a todos los territorios y a todas las familias, porque todas las familias tenemos un nivel de endeudamiento que hemos ido adquiriendo en estos años. Y el segundo problema es que Aragón tiene un sector industrial con un porcentaje de presencia mayor que la media de España y que está muy vinculado con el sector de la automoción, que en estos momentos está en una etapa crítica y complicada por la caída del consumo. En Aragón hemos tenido además un aumento importante en la construcción en los últimos seis años. Hay mucho dinero que es humo y trasladarlo a la realidad va a suponer empresas de la construcción que van a caer, más desempleo en ese ámbito.
P.- ¿Más de lo que ya ha caído?
R.- Sí, vamos a crecer en desempleo. Y me gustaría saber hasta cuánto. A lo largo de 2009 estaremos en España por encima de los 13,5 puntos de EPA. Ahora estamos en el 11,33. Aragón siempre tendrá un nivel por debajo, supongo que en torno al 10,5.
P.- ¿Cómo va UGT-Aragón?
R.- Seguro que bien. Tengo con ellos una relación normal. Lo que hago es servir de puente para resolver algunos problemas o hacer algunos elementos de intermediación en algunas de las crisis que, desgraciadamente, están sufriendo algunas empresas.
P.- ¿Ve a Rudi presentándose a las autonómicas o cree que de nuevo repetirá con ella lucha electoral en las elecciones generales?
R.- Rudi me despista. Creo que ella quería irse a Bruselas, pero resulta que luego se vino al Congreso y ahora toma esta opción, que supondrá de nuevo abandonar su plaza en Madrid. Parece un comodín. Y cuando un comodín se maneja mucho se quema. No se lo deseo en lo personal.